1968 : En esta época, se estima que las personas que tienen una discapacidad mental no tienen que participar en las peregrinaciones. Se considera que no son capaces de vivir este acontecimiento y que su presencia puede molestar a los demás peregrinos.
¿Quiénes somos?
Nuestra Historia:
Fe y Luz nació del deseo de ayudar a las personas
con discapacidad mental y a su familia, a encontrar su sitio en el seno de la Iglesia y de la sociedad.
Fue la meta primera de la peregrinación organizada en Lourdes durante las fiestas de Pascua de 1971.

Para responder a la llamada de los padres de Thaddée y Loïc, dos niños que tienen una discapacidad mental, Jean Vanier y Marie Hélène Mathieu organizan con ellos una peregrinación a Lourdes… Tres años de preparación que suscitan vivas reacciones de entusiasmo y de reserva.
1971 : Por Pascua, 12 000 peregrinos de 15 países, entre los cuales 4000 personas que tienen una discapacidad mental, acompañadas por sus padres y por sus amigos, especialmente jóvenes, se reúnen de nuevo. Entusiastas, quieren continuar la aventura. Jean Vanier sugiere: “Sigan reuniéndose en pequeñas comunidades, hagan todo lo que el Espíritu Santo les inspire”. Así nació Fe y Luz, ese Lunes de Pascua en Lourdes.
1975 : Pablo VI acoge Fe y Luz en la Basílica de San Pedro. “Eres amado por Dios, tal como eres…”. Tenéis un verdadero sitio en la Iglesia”. Fe y Luz, pequeña planta aún frágil, recibe del Santo Padre la confirmación de su vocación.
1981 : Provenientes de 23 países, las comunidades de Fe y Luz vuelven a Lourdes para dar las gracias a Jesús y a su Madre que les han ayudado a descubrir la belleza escondida en su hermana y en su hermano discapacitado. Es ella, es él quien puede romper todas las barreras de indiferencia, de miedo, de egoísmo.
1991 : Por Pascua, 13 peregrinos se encuentran de nuevo en Lourdes, provenientes de 60 países. Fe y Luz ha vuelto ecuménico y busca cada vez más la unidad acerca del más pequeño: “Padre, unenos a todos”. Grandes progresos han sido realizados para el acompañamiento y la integración de las personas discapacitadas pero están ahora amenazadas en su vida, antes de su nacimiento y también después de él. Fe y Luz quiere estar presente cerca de los padres sometidos a las dudas, los miedos, las presiones.
2001 : En abril, más de 16 000 personas provenientes de 73 países de los 5 continentes se reúnen en Lourdes sobre el tema: “Venid beber a la fuente” para festejar la Pascua. Lourdes 2001 fue una inmensa experiencia de alegría y de unidad, manifestando que la felicidad depende primero del amor. Por todos lados del mundo, las comunidades que no han podido hacer el viaje organizan peregrinaciones en unión con el gran agrupamiento internacional.
2008 : 200 responsables y capellanes de Fe y Luz provenientes de 70 países se encontraron en Lourdes sobre el tema : "Tras las huellas del Espíritu", para adoptar una nueva Constitución y elegir a un equipo de responsables internacionales para ponerla en práctica. Verdaderamente fue una semana de bendiciones en la que los corazones de los participantes se unieron en un único deseo: que Fe y Luz crezca y se proyecte cada vez más en los países donde ya está presente, que vaya al encuentro de las familias que permanecen aisladas y se dé a conocer entre los jóvenes y en las parroquias.
2011-2012 : Fe y Luz ha celebrado su 40° aniversario como "Mensajeros de alegría" con dos años de peregrinación alrededor del mundo. Cada provincia invito a otra provincia a participar en su peregrinaje. De esta forma habia un doble movimiento: uno de apertura, de acogida y puesta en común, y otro de descubrimiento y celebración de las particularidades de los demás. Era una bonita mezcla de pueblos, idiomas, denominaciones, pero un mismo pueblo de Dios en marcha, llevando la Buena Nueva con gozo. 52 peregrinajes tuvieron lugar entre 2011 y 2012.
¡El 2021 es el gran jubileo de Fe y Luz en todo el mundo sobre el tema: "un tesoro para compartir! Hemos acumulado tantos tesoros durante el camino recorrido en estos 50 años que debemos considerar compartirlos. Debemos dar a conocer el secreto de nuestra alegría, la fuente de la que extraemos nuestra alegría. Para eso, vamos a llamar, llamar y volver a llamar. Hay tantas familias que todavía están demasiado aisladas y que esperan salir de su aislamiento. ¡Unirse a una comunidad Fe y Luz se siente tan bien! ¡Las vidas se transforman! Y después de este jubileo, continuaremos incansablemente.
Emblema Fe y Luz

Meb era pintor, tenía una discapacidad mental. Compuso su obra con ocasión de la primera peregrinación a Lourdes en 1971, tras haber escuchado la Carta de la primera peregrinación de Fe y Luz.
Meb creó una pintura muy sencilla. Una barca en la cual colocó doce pequeños personajes. Jesús debe dormir en algún lugar en el fondo de la barca. También aparecen el sol y las nubes. Por cierto, Meb fue inspirado ya que no sabía contar.
Su idea : estamos en un barco, avanzamos juntos. Unas veces, el mar está muy agitado, y otras, todo está muy tranquilo, hay veces que hay que remar, y otras veces, el viento sopla en las velas…Meb había entendido todo esto.
Aquí está la leyenda que acompaña el dibujo:
“Las nubes se han abierto y Tu luz, Señor, ha venido hacia nosotros”.
Estandarte de nuestra Provincia Santa Maria de Guadalupe en México.

Este estandarte fue preparado por un equipo de mexicanos que trabajó con gran entusiasmo. Quisieron compartir con toda la familia de Fe y Luz un poco de las tradiciones mexicanas.
En la portada dibujamos una barca de Fe y Luz pero al estilo "trajinera" de la región del Lago de Xochimilco, ubicado al centro de nuestro país.
Esta embarcación sirve para transportar de 10 a 25 personas y se personalizan según se requiera. Ahí se realizan festejos mientras se pasean por el lago, y es muy común llevar comida y música.
Esto nos recuerda a nuestros encuentros, donde es un tiempo de celebración, música y fiesta, personalizado y adecuado según cada región y costumbres de nuestras comunidades.
Al fondo de la pintura de la trajinera, simulamos los colores de un "Sarape"” una especie de rebozo o chal que sirve de cobijo para las personas, igual al ambiente caluroso que encontramos en cada uno de nuestros encuentros.
Le agradecemos a nuestra nueva amiga de Chihuahua, Sylvia Chapa, su colaboración incondicional para todas las imágenes.
-El equipo Carné de ruta.